Ahora que ya llevo algunos días liao con el PFC os puedo explicar un poco de qué va el tema. Finalmente no me han asignado ningún proyecto chulo (como podría haber sido el relacionado con la diabetes, algo relacionado con el ciclismo o con los nidos de pájaros), pero a estas alturas entenderéis que lo único que quiero es ACABAR (con todas sus letras) y de momento parece un PFC factible y acabable en este curso.
Analog Signal Processing Platform with Labview, así de tocho es el título (creo que no tan tocho como lo fue el de Dave). Principalmente se trata de hacer un programa con Labview con el que pueda visualizar y modificar señales analógicas recibidas de una galga extensiométrica. Estos es sensor que lo único que hace es detectar cambios de flexibilidad y transmitir estos cambios con señales eléctricas. Algunos de sus usos son en la construcción, para conocer el asentamiento de un edificio al cabo de algunas semanas o también para ver como evoluciona una estructura en ruinas (supongo que Jorge sabrá un poco del tema).
Y luego también tendré que montar algún circuitillo usando amplificadores operacionales que harán de enlace entre el sensor y el ordenador.
De momento esto es a groso modo lo que tengo que hacer, espero que no empiecen a añadir muchas cosas, como pasa en la mayoría de ocasiones con los PFCs.
Os adjunto un par de imagenes relacionadas con la galga y otra con Labview, para que veáis por donde van los tiros.



That´s all!!! Un abrazo a todos!
PD: Huevooos Nans, me he acordado mucho de ti haciendo este post, es de los que te gustan a ti ;) .
Esta muy bien el PFC, en la obra se hace pegando un papel a la pared para ver si se fisura y así saber que abre o el método tradicional de pegar un pegote de yeso en la raja y si se re-raja pues... corre! Eso si, se pone la fecha junto a la raja para saber que día estaba bien o en ese estado y comprobar la evolución. Ánimo que ya queda menos.
ResponderEliminarbuena pepe!, a ver si hay suerte y acabas allí todo, en cuanto al proyecto si quieres acabarlo a tiempo, vete marcándote pequeñas metas, intenta que funcione cuando antes y luego ya si quieres te recreas en hacerlo bonito, otra recomendación es que vayas redactando la memoria a la vez, píllate alguna buena de ejemplo y a tope!
ResponderEliminarPD: Creo que yo no seguí ninguna de estas recomendaciones, es bueno saberlas
are you going to write your fucking proyect in English?
ResponderEliminarJaja who is blackberryfar? I ve already begun with my fucking project plan (memoria) and of course, is in English.
ResponderEliminarblackberryfar= moralejo
ResponderEliminarYo tampoco seguí los consejos que te dice Mora y te aconsejo que los sigas tambien
ResponderEliminarTELECOOOS!! Añado a las recomendaciones antes citadas, que hagas copias de seguridad de todo!!! Que me conozco a uno que cambió el sistema operativo sin tener ni una copia del PFC... ;p
ResponderEliminaránimooooo! yes you can! ;)
yo te recomiendo que mantengas el heroes far away, ... faar away, faaaar ... away
ResponderEliminarLo de cambiar el sistema operativo sin copia de seguridad estuvo totalmente justificado en su día y años después me dio la razón :P
ResponderEliminary aquí van los 10 mandamientos del PFC:
1. Odiarás InDesign sobre todas las cosas
2. No matricularás el proyecto en vano
3. Santificarás el día de la presentación
4. Honrarás a tu presidente y a tu tutor
5. No te suicidarás
6. No tendrás miedo a las preguntas
7. No copy-pastearás
8. No falsearás créditos ni conclusiones
9. No consentirás errores ni códigos impuros
10. No codiciarás las memorias ajenas